Alimentación complementaria, de la teoría a la práctica

Es alrededor de los 6 meses de edad los niños ya están listos para comenzar a recibir otras comidas además de la leche materna (la alimentación es un complemento, no es necesario dejar la lactancia), para aportar algunos nutrientes como el hierro que ya no son cubiertos solo con la lactancia o fórmulas lácteas.
Yo esperaba con tantas ansias que Clemente cumpliera 6 meses imaginando como devoraría toda la comida y justo la noche antes de su primera comida empezó con un cuadro de diarrea que hizo que tuviéramos que atrasar este “gran evento gran” por casi una semana.
Digo lo del gran evento porque en general nos ilusionamos mucho con este momento, a pesar de que sabemos que no siempre será fácil.
Fue entonces el domingo pasado que ya estando bien decidí prepararle su primera comida, nada muy sofisticado ni gourmet, una clásica papilla de posta y verduras que tenia:
Papilla Nº1: color verde
1 trozo de posta rosada del tamaño de una cajita de fósforo
1/2 papa pequeña
1 trozo pequeño de zapallo camote
1/4 zanahoria pequeña
Espinaca y zapallito italiano
Sin sal, sin aliños!
La cocción al vapor ayuda que además de mantener los nutrientes se mantienen mucho mas los sabores de los alimentos.
Día 1: No todo resulta según lo esperado
Todo empezó perfecto, puse a prueba la maquina para hacer comidas de bebes que se llama “babycook” y prácticamente cocina sola! la cocción es al vapor y luego ahí mismo se procesan los alimentos hasta dejar la textura que uno quiere, así que sinceramente la preparación fue lo más fácil.
La encuentran en Facebook: “del pecho a la cuchara”
Hasta ahí todo bien, pero la verdad es que me faltó bajar revoluciones y esta mamá, papá y sobre todo hermana mayor bastante ansiosa por darle la primera comida terminó jugando una mala pasada.
Clemente ya antes de comer tenía cara de no estar muy a gusto, toda una familia reunida en la cocina y de pronto empezó el caos: “no encuentro el babero!” “María Laura no molestes a tu hermano”, “Felipe buscame las cucharas!” “déjame traer el celular para sacarle una foto!”
Bastó solo la primera cucharadita para que hiciera un puchero y se largara a llorar.
Enseguida notamos que el ambiente no había sido el adecuado, lo tomamos en brazos calmamos y nos olvidamos de la comida por ese dia.
Guarde la comida en el refrigerador en un envase hermético y listo.
Día 2: No hay susto, pero tampoco interés
Día lunes y ya tenía claro en lo que habíamos fallado, hablé con mi hija mayor explicándole que ella después le podrá dar las comidas, pero que recién está conociendo las comidas.
Me adelanté a su hora de comida y a las 11.30 ya estaba sentado feliz con su babero y yo nuevamente pensaba en todo el éxito que tendría la papilla que con tanto amor le había cocinado.
La probó, no botó nada afuera, volvió a probar y luego cerró la boca como quien cierra una puerta de avión antes de despegar… de verdad que ni aire le entraba por la boca.
Clemente había decidido no comer más y fue ahí que recordé la frase “Los padres deciden el horario y el menú; los niños deciden el volumen” por lo tanto, se había acabado la comida de Clemente por hoy.
Día 3: No hay susto, hay interés y empezó a saborear la comida
Este día le preparé nuevamente una papilla en la babycook, la verdad en toda esta semana solo ocupé eso para hacerle la comida a el y hasta mis sopas.
Las papillas es muy importante que sean suaves, sin grumos ni trozos de fibra y que vayamos ofreciendo distintos sabores y colores, recuerden que su correcta nutrición también es parte importante de su desarrollo neurológico, ya que descubre un mundo totalmente nuevo lleno de colores, olores,sabores y texturas.
Papilla Nº 2: color anaranjado
1 trozo de pechuga de pollo del tamaño de una cajita de fósforo
1 trozo mediano de zapallo camote
1/2 zanahoria pequeña
Zapallito italiano
Sin sal, sin aliños!
Le gustó bastante, comió con más confianza y se saboreaba después de cada cucharadita, que alegria!
Lo mejor de todo es que el notando mi alegría más se relajaba y más quería comer.
Día 4: Agarrando confianza
Es increible como todos nos fuimos relajando y Clemente también! este día además de darle su papilla e verduras de la cual comió 80 cc aproximadamente.
El postre de durazno se lo comió TODO! incluso me trataba de quitar la cuchara para comer el, cuando se dio cuenta que no quedaba agarró el frasco y comenzó a tomarlo como si fuera una mamadera, éxito total!
Los días siguientes…
Son como ven la ultima foto y la foto mas grande, el disfruta sus comidas, incluso algunos días se la come completa, pero cuando no es así no importa! vamos avanzando y seguimos disfrutando esta maravillosa etapa de su desarrollo.
Algunas recomendaciones para hacer más fácil las primeras comidas de tu bebé:
- Cada cosa a su edad, recién alrededor de los meses deberían estar comiendo 150 ml de comida + 100 ml de postre de fruta, pero esto es solo un aproximado.
- Prepara un ambiente tranquilo para darle la comida a tu hijo, siéntalo en su silla y evita distracciones como TV, Ipad o teléfonos, queremos que el momento de comer sea algo entretenido pero que se enfoque en la comida.
- Elige una vajilla y cubiertos adecuados, generalmente se recomienda empezar con una cuchara plástica, para ellos fíjate que sea libre de BPA y de un tamaño pequeño adecuado para la boca de tu bebe.
- El horario de su primera comida puede ser el almuerzo o la cena, eso depende de lo que a ti más te acomode y también que veas que tu hijo está mas activo.
- También puedes elegir si le das primero el postre o la comida, ya que muchas veces demuestran mayor interés por la fruta que es más dulce y no es extraño, ellos están acostumbrados al sabor dulce por la leche materna.
- Si tu hijo rechaza los alimentos, tranquila! la neofobia es el rechazo inicial a los nuevos alimentos y es un fenómeno fisiológico totalmente normal esperado a esta edad. Lo que debes hacer es ofrecer el alimento en otra ocasión hasta su aceptación… hay niños que deben probar un alimento más de 10 veces hasta que lo aceptan.
- Deja que utilice las manos, ensuciarse es parte de la diversión!
- Sé flexible, por ejemplo si es fin de semana y hacen un paseo a la playa donde no puedes llevarle la comida que tu le preparas, perfectamente puedes optar por los colados de Nestlé Naturnes que por su sellado al vacío permiten conservarse a temperatura ambiente y además no tienen aditivos ni preservantes.
- Disfruta los momentos de la comida junto a tu bebé, habrán días mejores que otros pero todos serán un momento de aprendizaje.
Un abrazo y ánimo a todas las mamas y papás que están en esta misma etapa!