Bebida de Almendras

Quizás varios las conocen como “leche de almendras” pero en nuestro país el Reglamento Sanitario de los Alimentos nos indica que solo se puede denominar “leche” al producto de la ordeña de la vaca. Más allá de si se le llame leche de almendras o no lo importante es conocer de lo que se trata y saber cómo elegir la mejor.
Pero lo primero, ¿Por qué es tan popular la bebida de almendras?
- Su sabor es es muy rico, además al entibiar un poco (por ejemplo para el café) funciona mucho mejor que otras bebidas vegetales que se pueden “cortar”.
- Poseen alto contenido de calcio, pero ojo aquí! Su biodisponibilidad es más baja que la de la Leche, es decir no se absorbe tan bien en nuestro organismo.
- Poseen mayormente grasas insaturadas, lo que genera un efecto protector cardiovascular.
¿Cómo elegir la mejor Bebida de Almendras?
Siempre la clave es leer los INGREDIENTES de todos los alimentos.
– Lo primero que debería tener en sus ingredientes es Agua seguido de Almendras, es decir que sea lo que más tiene en su composición.
– NO es recomendable que tenga azúcar ni almidones
– NO es recomendable que tenga carragenina (si te lo perdiste está en un post anterior pero te lo subo a stories 😉 )
Veamos entonces una a una:
Marca Califia sin azúcar
- Ingredientes: agua y almendras, carbonato de calcio, lecitina de girasol, sal marina, citrato de potasio, saborizantes naturales, goma de semilla de algarrobo, goma gellan
- Por cada 200 ml: 30 calorias, 0,8 g proteinas y 900 mg de calcio.
Si bien no tenemos la información de la cantidad de almendra utilizada su aporte de calcio es bastante alto.
Contiene reguladores de la acidez así como estabilizantes propios de estas preparaciones para que duren más tiempo, nada terrible a mi parecer… pero eso junto con el precio me hacen ver que de todas maneras sigue siendo mejor hacerla en casa.
Además tiene carbonato de calcio que sin duda ayuda a aumentar el aporte de Calcio total que entrega.
Marca Quillayes:
Ingredientes: Agua, AZÚCAR, almendras (2%), carbonato de calcio ( goma gelán, goma guar) lecitina de girasol
Por cada 200 ml: 46 calorias, 0,6 g proteínas y 240 mg Calcio.
Tiene más azúcar que almendras no creo que sea necesario decir nada más.
Marca LoncoLeche
Ingredientes: Agua, almendras (2.7%), ACEITE DE GIRASOL , carbonato de calcio, goma gelán, sal, lecitina de girasol, vitaminas (E, A Y D)
Por cada 200 ml: 50 calorias, 1,4 g proteínas y 240 mg.
Tiene almendra como segundo ingredientes está muy bien… pero apenas un 2,7% Por eso su aporte de calcio es bajo en comparación con la marca Califia.
Además presenta aceite de girasol, en serio le ponen aceite a una “leche”?!
Mi opinión:
- De las tres marcas evaluadas me quedo con la marca Califica, pero mi recomendación sigue siendo hacerla en casa ya que s sencillo, aseguramos un buen aporte de calcio y es más económico. Puedes ver la receta en mi web www.nutricionistarociosuarez.cl
- Faltaron muchas marcas, pero si sigues los ejemplos evaluados podrás tu mismo identificar si es una buena alternativa o no, tienes las herramientas en tus manos 🙂