Cómo cocinar sin perder nutrientes

Cuando hablamos de alimentación infantil saludable usualmente hacemos referencia a los horarios, cantidades y alimentos que utilizamos, pero existe algo muy importante que algunos dejan de lado y son las técnicas culinarias a la hora de preparar las comidas y cómo esto puede influir en las propiedades nutricionales de nuestros alimentos.
Utensilios:
Quizás les pase lo mismo que a mi, yo siento que cada vez las ollas y distintos utensilios de cocina duran menos, parece que fueran desechables, ni parecidos a esas ollas que veo en la casa de mi mama y en las que cocinaron por años para is hermanos y para mi y que siguen en perfectas condiciones.
Bueno, es que en los utensilios de cocina deberíamos invertir, ya que no solo van a influir en nuestros tiempos de cocción y resultado final, también en algunos casos el material podría alterar algunas vitaminas.
- Ollas de aluminio: conducen bien el calor y no se abollan fácilmente pero pueden afectar el sabor y color de los platos ácidos o elaborados a base de huevos.
- Ollas de hierro: distribuye el calor uniformemente y se enfrían con lentitud pero NO son apropiadas para cocinar verduras pues el hierro destruye la Vitamina C.
- Ollas de cobre: son de un precio mas elevado pero conducen muy bien el calor, pero al igual que el hierro el cobre destruye la Vitamina C.
- Ollas de acero inoxidable: son muy resistentes y transmiten de adecuada manera el calor.
Tipo de cocción:
Existen dos métodos de cocción que son los que mejor conservan los nutrientes de nuestros alimentos y por lo tanto los más utilizados a la hora de preparar la alimentación de nuestros niños:
- Al vapor: es un sistema cada vez más utilizado ya que es eficaz y se conservan gran parte de los nutrientes de los alimentos asi como su color y sabor.
Los alimentos en este tipo de cocción no entran en contacto con el agua ya que se cuecen gracias al calor intenso del vapor que los rodea.
- Hervir: es un sistema rápido y eficiente para cocer alimentos sin dorarlos.
Al hervir se expone el sabor natural de alimentos como las hortalizas, ayuda a mantener su color y mantiene los nutrientes si se realiza de la manera correcta.
Por otra parte, ablanda la carne rompiendo la fibra de colgaron que se forma en los tejidos conjuntivos.
Como hervir los alimentos es la técnica más veremos algunos tiempos de cocción:
Tiempo de cocción:
Es conocido que al cocinar un alimentos este pierde algunos Un adecuado tiempo de cocción nos permitirá poder conservar de mejor manera los nutrientes de nuestros alimentos, por ejemplo:
- nuestras verduras perderán menos vitaminas y minerales
- las pastas y arroz no aumentarán su indice glicémico (mientras más indice glicémico mayor respuesta de la insulina en nuestro cuerpo, puedes leer mas de eso aquí)
Algunos tiempos de cocción para no olvidar:
Arvejas: 8 a 12 minutos
Betarraga: 30 a 60 minutos (mientras más nueva más tierna estará)
Brócoli entero: 5 a 10 minutos
Carnes: 20 a 25 minutos
Coliflor entera: 10 a 15 minutos
Espinacas: 2 a 3 minutos
Fideos cabello de angel: 3 minutos
Spaguettis: 8 a 10 minutos
Papas medianas: 25 a 30 minutos
Zanahorias (trozadas): 15 a 20 minutos
Zapallo: 10 minutos
Zapallito italiano: 5 a 10 minutos
Importante: cuando agregamos un alimento la temperatura del agua desciende, por lo que es importante aclarar que el tiempo de cocción indicado es a partir del momento en que el agua vuelve a hervir una vez añadido los alimentos.
Tipo de corte:
Para una menor pérdida de nutrientes como Vitamina C, B1, acido fólico y fibra se recomienda cortar las verduras en trozos grandes, olvídate de los “cortes gourmet” y corta una papa mediana en 2 para conservar nutrientes y no aumentar su indice glicemia al cocinarla.
Además, idealmente pone a cocer las verduras con cáscara.
Cantidad de agua:
Al hervir alimentos debes ocupar agua solo hasta que los cubra, y lo más importante siempre aprovecha el liquido restante ya que ahí quedan parte de los nutrientes.
Siguiendo estos consejos nos aseguraremos de mantener los nutrientes de nuestros alimentos, al igual que lo realizan con los colados Naturnes de Nestlé, donde se preocupan con los más altos estándares de calidad de respetar los tiempos de cocción de cada alimento.
Recuerda que puedes visitar la fábrica (inscríbete aquí) y conocer cómo es el proceso, yo ya estoy buscando una fecha para poder viajar, conocerla y contarles a ustedes.
¿Tienes alguna otra duda sobre alimentación infantil? Los invito el próximo miércoles 03 de mayo a las 18:30 horas a que nos juntemos en un nuevo Facebook Live!