Cómo conservar los alimentos – Congelar

Congelar los alimentos nos permite conservarlos por mayor tiempo, pero es muy importante que conozcamos bien el tipo de congelador que tenemos ya que existen de 1 a 4 estrellas cada uno con distintas características.
Una vez que ya sabes el tipo de congelador que tienes es importante algunos puntos:
-
Duración de los alimentos congelados
Al igual que en la refrigeración la congelación de cada alimento tiene una duración distinta (ver imagen).
2. ¿Cuándo congelar un alimento o preparación?
- Como regla general recomiendo que si un alimento/preparación no lo vas a ocupar en los próximos 3 a 5 días entonces lo mejor es congelarla, para eso es importante porcionar pensando en que deberás descongelarlo completo y no volver a congelar.
- Todo alimento que congeles debe estar limpio y seco, salvo las carnes (vacuno, pollo, pescado, etc) que no deben lavarse nunca antes de congelar o cocinar.
- Importante aclarar que si el alimento está vencido entonces ya no lo puedes congelar.
3. Recipientes adecuados
Puedes utilizar envases de plásticos para alimentos o de vidrio, idealmente aptos para este fin (venden envases de vidrio que resisten mejor la congelación, se indican con el símbolo de hielo )
Si quieres utilizar los clásicos envases de vidrio tipo conserva o colados entonces debes tener la precaución de al menos dejar 1/4 de su espacio libre, de esta manera cuando el alimento se congela y expande no tenemos el riesgo de que el vidrio reviente.
Ya sea plástico o vidrio siempre es importante que tenga tapa y esté bien sellado.
Si ocupas bolsas plásticas estas DEBEN ser las especiales para guardar alimentos, no sirven las bolsas en que pesamos los alimentos o nos dan en la tienda.
Un alimento bien sellado permite que los vapores queden adentro del envase y así no se deshidrate y mantengamos su características oragnolepticas (sabor, olor, textura).
4. Regla del PEPS: Primero en Entrar, Primero en Salir.
Para lograr esto es indispensable etiquetar todo con el nombre del alimento o preparación (es probable que una vez congelado y pasado el tiempo se nos olvide lo que es) y su fecha de congelación
También siempre debe quedar lo más nuevo más abajo y/o más atrás.
5. Descongelar de manera segura y preservar nutrientes
Para descongelar la mayoría de los alimentos debes dejarlos en la parte baja del refrigerador, dependiendo del tipo de alimento y cantidad esto puede requerir de 12 a 24 horas! Debes programarte con tiempo.
Una vez que el alimento esté descongelado puedes calentar en microonda, vapor, horno o sartén.
En el caso de las verduras estas puedes llevarlas directo desde el congelador a la cocción en agua o agregada a una preparación.
Ejemplo: si tienes cebolla lavada y picada congelada la puedes ocupar directamente para hacer un sofrito, sin descongelar del día anterior.
6. #NoCongelar
- Lechuga, rucula, berros, en general ninguna verdura que vas a consumir en crudo.
- Papa, cambia su textura (mas harinosa) y cambia de color. La íunica forma en que recomiendo congelar es en preparación como puré, papa rellena o pastel de papas.
- Frutas, en general pierden su textura y sabor, salvo los berries como fresas, frambuesas, arándanos y moras que sobre todo en congeladores de 4 estrellas quedan muy bien!.
- Carnes apanadas ya cocidos (en este caso debes congelar crudo apanado y se mantiene perfecto).
7. #LoQueSiempreTengoCongelado
- Además de carne y pescado fresco congelado trato de mantener algunas carnes marinadas congeladas, quedan muy bien!
- Acompañamientos solo recomiendo congelar arroz integral o basmati, son los que mejor quedan.
- En cuanto a las verduras siempre tengo congelada cebolla, morrón y zanahoria picada que luego utilizo como base de mis comidas (con eso hago sofrito).
- Espinaca, zapallito italianos, zapallo camote todo lavado y trozado para luego cocinar y hacer sopas.
- Apio lavado, pelado y trozado para luego utilizarlo en chapsuy o en sopas.
- Pan, siempre congelar rebanado y luego llevar directo a la tostadora. Algunas tostadoras eléctricas tienen función de descongelar y luego puedes tostar, es cuando mejor resulta. De lo contrario directo a tostar pero puede quedar un poco más crujiente.
8. #Nutridatos
- Una vez descongelado un alimento no podemos volver a congelarlo excepto que lo hayamos cocinado. Por ejemplo descongelo el pollo y lo puedo volver a congelar como chapsuy.
- Porotos verdes, espinaca, acelga, espárragos y brócoli debes lavarlos, trozarlos y hervirlos por 30 segundos en agua caliente y luego poner bajo agua fría para frenar la cocción. Secar MUY bien y congelar. De esta manera evitamos que se pongan negros al congelar.
- Te recomiendo congelar porciones individuales para no tener que descongelar o recalentar toda la cantidad preparada. Para las sopas puedes utilizar cubetas de hielo e incluso ir mezclando distintos sabores.
Espero que este material les sirva, si tienen dudas me pueden dejar sus comentarios en mi Instagram @nutricionista.rociosuarez ya que la tercera parte y final será para responder sus dudas.