DOULA ¿qué es y cuándo la necesitamos?

Hace pocos años fue la primera vez que escuché el término Doula, al principio no entendía muy bien de qué se trataba pero hoy ya es un término que se ocupa más en nuestro país aunque siguen las clásicas dudas de qué hacen y si solo se necesitan en partos especiales (agua, vertical, etc.)
Así que decidí buscar ayuda y María Jesus Leturia que es Doula hace casi 3 años nos contará de los que se trata y entregará consejos para el eabrazo y momento del parto… tomen nota!
La doula es una mujer que acompaña el proceso del embarazo, parto y post parto, la cual otorga apoyo emocional e información a la familia en gestación para que sean ellos los que tomen la decisión que más les acomode para ese momento. La doula no forma parte del equipo médico y no reemplaza a una matrona, trabaja en conjunto a ellos para que la experiencia del parto este completa en su totalidad.
El término significa «sirvienta de la mujer», por lo que te acompaña durante tu embarazo, parto y post parto física y emocionalmente, enfocándose plenamente en ti y en tus necesidades, ayudándote con técnicas para manejar el dolor (y no que él te maneje a ti) y estar a los pies del cañón en todo momento.
Durante el trabajo de parto, se deben cumplir una serie de condiciones ambientales y emocionales para que éste siga su curso, otorgando un parto más eficaz y sano tanto para la madre como para su bebé. La doula se centra y enfoca 100% en estas condiciones ambientales, otorgándole bienestar a la madre y trabajando desde la base de lo que la familia quería para ese momento (sujeto a cambios que se pueden dar en el camino). Esto también facilita que el padre se involucre plenamente ya que no se tiene que preocupar de cosas banales – como traer un vaso de agua por ejemplo – porque para eso está la doula.
Durante este proceso la hormona principal es la oxitocina, la bien conocida hormona del amor y que en este caso también produce contracciones. Esta misma hormona es la que se desencadena durante un orgasmo, por lo que en ambas situaciones debe haber un ambiente de tranquilidad, intimidad y confianza. Lo esencial es que los padres planifiquen su plan de parto para plantear que es lo que quieren para ese momento (no siempre se tienen los mismos gustos) y así la doula puede velar por el bienestar de esa burbuja de contención y aislamiento que necesitan los padres para estar tranquilos en ese momento.
Cual sea tu parto – normal con o sin anestesia o cesarea – puedes trabajar con una doula ya que todos los partos merecen el ambiente de contención y respeto para recibir a esta nueva vida.
Al momento de elegir tu doula lo más importante es la conexión que se haga entre ambas partes. Si te sientes en confianza para pedirle lo que quieras, si te sientes apoyada y relajada en su presencia, puede ser la mejor candidata para que te acompañe en este proceso.
Consejos para el embarazo
Cada mujer es distinta por lo que cada embarazo también (incluso lo podrán notar si han tenido más de un hijo que es volver a empezar desde cero, todo nuevo), por lo que cada vez se necesitaran y querrán cosas distintas, sin embargo, hay algunas reglas generales que siempre ayudan a vivir un embarazo más pleno contigo misma y que además te ayudarán al momento del parto.
- Alimentación: es la clave de todo. El parto, en cuanto al desgaste físico, equivale a correr una maratón. Si tienes los nutrientes necesarios para el momento dado, llegaras al parto en una mejor condición y la recuperación será mucho más fácil. No es comer por dos, es nutrirse para dos. Gracias a la placenta, tu bebé absorbe todos los nutrientes por lo que si no ingieres los suficientes, la que queda en déficit es la madre.
- Mantenerse activa: no se trata de volverse loca haciendo ejercicio, pero caminar al supermercado, salir a pasear al parque o realizar algún ejercicio para embarazadas. La pelvis, la cual mantendrá todo el peso de tu bebé, posee varios músculos que mientras más fortalecidos estén, más llevadero será el final del embarazo y parto (pueden consultar con un(a) kinesiólogo(a) especializado en piso pélvico).
- Prepárate: el tema de prepararse para el parto me produce sentimientos encontrados ¿Por qué nos tenemos que preparar y aprender tanto de algo que es natural, que el cuerpo hace por si solo? ¿Acaso nos preparamos para digerir los alimentos? El parto es algo totalmente involuntario que el cuerpo sabe hacer, pero es mucho más fácil entenderlo y sobrellevarlo mentalmente si sabemos a lo que nos enfrentamos. Durante tu embarazo aprende, conoce otras embarazadas, comparte experiencias, lee y hazte un sinfín de preguntas. Durante el trabajo de parto no intentes mantener el control total de la situación porque solo te pondrá más nerviosa. Ya que aprendiste todo sabes la gran capacidad que tienes y que lo mejor que puedes hacer es confiar en ti misma y entregarte a la situación. Lo demás viene solo (y tienes a una doula que está velando por tu bienestar a tus espaldas).
Consejos para el parto
Cada parto es muy distinto y se debe ajustar a la necesidad y gusto de cada mujer. Atrévanse a diseñar su parto como ustedes lo quieren. No es de nadie más, solo un proceso gratificante de ustedes.
El único punto en común y necesario que considero es el movimiento. Es esencial para que tú sientas menos dolor, para que el bebé vaya encontrando la posición que necesita para descender, para que la salud de ambos se mantenga y que sea un parto más seguro, dándoles una experiencia maravillosa.
¿Qué posición es mejor? No hay mejor que otra. En las diferentes etapas del trabajo de parto tu cuerpo- a través del dolor – te va a ir pidiendo distintas posiciones (como tú te sientes más cómoda). Estas, son las mismas que necesita tu bebé en esa etapa para lograr nacer.
Recuerda que es un trabajo en equipo, entre madre e hijo, ambos están dando todo de sí para conocerse y tenerse en brazos después de más de 9 meses.
María Jesús Leturia I.
Doula
Instagram: @doula_online