https://nutricionistarociosuarez.cl
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Atención Nutricional Online
  • Nutrición y Vida Sana
  • Recetas Saludables
    • Aperitivos
    • Desayuno y Merienda
    • Ensaladas y sopas
    • Jugos y Batidos
    • Platos principales
    • Postres
    • snacks
    • *Mis Básicos*
  • Maternidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Atención Nutricional Online
  • Nutrición y Vida Sana
  • Recetas Saludables
    • Aperitivos
    • Desayuno y Merienda
    • Ensaladas y sopas
    • Jugos y Batidos
    • Platos principales
    • Postres
    • snacks
    • *Mis Básicos*
  • Maternidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Nutrición y Vida Sana
  • Envases plásticos y seguridad de los alimentos

Envases plásticos y seguridad de los alimentos

Posted on Mar 2nd, 2016
by Nutricionista Rocío Suárez
Categories:
  • Nutrición y Vida Sana

Ultimamente me han preguntado mucho sobre los posibles riesgos de ocupar envases plásticos para guardar alimentos y qué cuidados se deben tener a la hora de utilizarlos.

Hasta hace algunos años atrás los alimentos solían venderse y utilizarse en envases de vidrio, porcelana, papel, cartón, y si nos vamos un poco más atrás en aluminio y greda entre otros.

Actualmente tenemos el plástico que invade supermercados y tiendas con llamativos colores y formas. Los plásticos son creados mediante la unión de diferentes moléculas orgánicas para formar otras más grandes y pesadas, semejantes a las resinas vegetales.

Existen variedades de plásticos siendo las más utilizadas el polietileno y sus variedades (PET, PEAD, PEBD), poliestireno, polipropileno y cloruro de polivinilo (PVC).

Cuales son las ventajas de los envases plásticos?
Ligereza, versatilidad de formas, facilidad de impresión, buena inercia químicas y resistencia mecánica adecuada.

Cuales son las desventajas de los envases plásticos?
Son permeables al paso de algunos gases, aromas y puede existir migración de algunos componentes como monómeros o aditivos del plástico al alimento.
Estos pueden tener efectos en la seguridad sanitaria y toxicológica, pudiendo tener riesgo sobre la salud de los consumidores.
Además pueden interferir en las características organolépticas del producto (apariencia, sabor y olor).

¿De que depende que se traspasen componentes del plástico a los alimentos?
Tipo de plástico y alimento, naturaleza del aditivo, tiempo de contacto, temperatura de almacenamiento, velocidad a la cual el aditivo se volatiliza de la superficie del polímero y del coeficiente de difusión y solubilidad en el polímero y alimento.

¿Cómo saber si es un envase seguro para ser utilizado en alimentos?
En Chile, no existe ninguna normativa que regule la migración de componentes de envases plásticos utilizados como envoltorios o contenedores de alimentos, ni existe una normativa que permita identificar a los consumidores el material usado como envase en alimentos.
Sin embargo ya existen muchos plásticos que vienen rotulados como libres de BPA, aptos para microondas o con simbología como muestra la foto expuesta.

¡Conoce tus plásticos!
Si no está marcado… deséchelo!

Tipo 1: SEGURO sólo si no se reutiliza!
Comúnmente encontrado en: botellas de refrescos, botellas de agua, botellas de aceite de cocina
Riesgos: Puede desprender antimonio y los ftalatos.

Tipo 2: LOS MÁS SEGUROS
HDPE (Polietileno de Alta Densidad)
Comúnmente encontrado en: galones de leche, bolsas de plástico, envases de yogurt.

Tipo 3: EVITAR
PVC (Policloruro de Vinilo, Vinilo)
Comúnmente encontrado en: Botellas de condimentos, film transparente, anillos de dentición, juguetes, cortinas de baño
RIESGOS: Desprenden plomo y ftalatos, entre otras cosas. También pueden emitir gases de productos químicos tóxicos.

Tipo 4: LOS MÁS SEGUROS
LDPE (Polietileno de Baja Densidad)
Comúnmente encontrado en : Las bolsas que ofrecen los supermercados para llevar frutas y vegetales y contenedores de alimentos

Tipo 5: LOS MÁS SEGUROS
PP (Polipropileno)
Comúnmente encontrado en: tapas de galones, plásticos para almacenar alimentos, vajillas plásticas

Tipo 6: EVITAR
PS (Poliestireno, también conocido como espuma de poliestireno)
Comunmente Encontrados en: bandejas de carne, utensilios de espuma como vasos y platos desechables utilizados en fiestas.
RIESGOS: Pueden desprender cancerígenos y alquilfenoles estrogénicos.

Tipo 7
Otros: Estos plásticos pueden ser una opción más segura, ya que pueden ser muy duraderos y resistentes a altas temperaturas ocasionando una menor lixiviación. Plásticos nuevos biodegradables a base de plantas, como PLA (ácido poliláctico) también entran en la categoría Nº 7.

Revisa los contenedores plásticos que tengas y desecha los que no sean adecuados o no estén en buenas condiciones.

A cuidar nuestra salud!

 

Rocío Suárez Eytel

Nutricionista

Magister (c) Nutrición y Alimentación, Universidad de Barcelona

Nutricionista Rocío Suárez

Sobre mi

Sobre mi
Hola! soy Rocío Suárez Eytel, Nutricionista y amante de la cocina por lo que siempre estoy en la búsqueda de nuevas recetas saludables.

Realizo atención nutricional vía online a pacientes de todo Chile y el mundo, no importa donde estés!

Si quieres saber más información puedes escribirme a info@nutricionistarociosuarez.cl

BUSCA UNA RECETA POR SUS INGREDIENTES

Albahaca Avena Berenjena Brownie Cacao Camarones Canela Castañas Chia Chocolate coco Coliflor Dulce de leche Dátiles Espinaca Frambuesas Frutillas Garbanzos Gelatina Harina de almendras Harina de avena harina integral Helados Huevo Hummus leche Lentejas Maiz mantequilla de mani manzana Mostaza MugCake Nueces Pastas Pavo Pepino pesto Platano Pollo ricotta Salmón Tomates Zanahoria Zapallito italiano Zapallo Camote

Instagram Feed

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Facebook Fans

ROCÍO SUÁREZ EYTEL | ALL RIGHTS RESERVED | © 2022