Fiestas patrias saludables

Llega septiembre y ya empezamos a pensar en cómo será este fin de semana de Fiestas Patrias, qué haremos y, por supuesto, qué comeremos. Para la mayoría de las personas, estos festejos son sinónimo de desarreglos y relajos en la alimentación, lo que no es muy difícil de hacer, porque nuestra gastronomía está llena de platos ricos y tentadores.
Pese a que este año sólo serán tres días de celebración, de todas maneras es probable que un adulto suba entre 1 a 2 kilos en este lapso, ya que, además de comer mayor cantidad de alimentos, estos suelen ser altos en sodio (como el choripán, los quesos que rellenan algunas empanadas, entre otros) lo que produce una mayor retención de líquido.
¿Qué debemos hacer entonces para sobrevivir de manera saludable a estas fechas? No se trata de excluirnos de las celebraciones y encerrarnos en nuestras casas para no subir de peso, pero siguiendo estos cinco consejos verás cómo estos días de celebración sí pueden ser mucho más saludables:
- Respeta los horarios: Establece horarios aproximados en estos días festivos, de manera que si pasan más de 4 horas entre una comida y otra, realices pequeñas colaciones que permitan activar tu metabolismo y así evitar llegar con gran apetito a la siguiente comida. Buenas opciones de colación son las frutas y frutos secos.
- Evita o, al menos, reduce los aperitivos: Lamentablemente es aquí donde se consumen gran cantidad de calorías, sin siquiera darnos cuenta. Sólo entre un choripán, una empanada de pino pequeña y una copa de vino ya sumamos, facilmente, ¡1.000 calorías! Yo recomiendo a mis pacientes que, si están en un asado, en ese momento coman una ensalada como si fuera un plato de entrada, de seguro después podrán elegir por uno u el otro –o el choripán o la empanada-, quedando incluso más satisfechos.
- Utiliza carnes bajas en grasas: En el caso del vacuno, ideal preferir cortes como el filete, el lomo liso, el pollo ganso o la posta, que son menos grasas y aun así se pueden asar muy bien. Si prefieres la carne de cerdo, existe el lomo extra magro que es una buena opción y también queda perfecto a la parrilla, aliñado con ajo y sal. Prepara anticuchos con carne de vacuno (posta) y pollo (pechuga), agregando verduras como pimiento morrón rojo y verde, cebolla, zapatito italiano y tomate. ¡A los niños les encanta!
- Cuidado con la sobremesa: La mayoría de las veces no solo es una buena conversación sino que también dulces altos en grasas, chocolates u otros, que a veces comemos sólo por golosear ¡y pese a ya estar satisfechos!
- Muévete: Aprovecha estos días para pasear en familia, ir a un parque o bailar cueca. De seguro así gastarás las calorías extras que consumas.
Y para no olvidar y hacerlo más fácil, a continuación las alternativas más aconsejables:
Rocío Suárez Eytel
Nutricionista
Magister en Nutrición y Alimentación, Universidad de Barcelona, España.