Ideas para un cumpleaños saludable

Los cumpleaños donde nuestros papás se aseguraban comprando papas fritas, tortas muuy azucaradas, suffles de papa y un montón de dulces ya van quedando en el pasado. Las alergias alimentarias y la mayor preocupación por alimentar a nuestros hijos como corresponde y sin excesos, nos invitan a re-pensar en qué ofrecer cada vez que tenemos que planificar un cumpleaños. La idea es que todos queden felices y sea una bonita celebración.
Dentro de las exigencias alimenticias que se esperan en gran parte de las celebraciones donde los niños representan la mayoría de invitados se incluyen ofrecer alimentos libres de gluten, lactosa y azúcar, alimentos aptos para celiacos y comidas que sean lo más sanas posibles.
Sin embargo, no se trata de cambiar los helados de invierno por acelgas o la torta por algo que no tenga nada de parecido. Se trata principalmente de equilibrar las cosas y, como son niños, tener comidas aptas para todos para no tener que andar vigilando lo que cada uno debe comer o no.
Además, hay que recordar que para los niños principalmente, el sabor empieza por la vista, por lo que si sabes elegir bien los ingredientes y los sirves de una forma que llame la atención de los pequeños comensales, tu celebración será todo un éxito.
Entonces ¿Qué hago?
Lo primero es asegurarse de si algún niño tiene algún tipo de alergia alimentaria. Si ese fuera el caso, hay que homogenizar las cosas y ofrecer lo que todos puedan comer. Si no tienes cómo saber ésto, puedes tener una parte especial en la mesa de comida que diga o que señale con algún color si es apta para todos o si contiene algún alérgeno.
Otra parte importante del asunto si es que planeas ofrecer sí o sí dulces y cosas «más típicas» es cuidar la porción que ofreces. Por ejemplo, en cada puesto puedes ofrecer cocadas saludables, frutos secos, fruta deshidratada, o bien, pequeños canapés con distintos rellenos. Así también, puedes cuidar la porción de torta.
¡A planificar!
Vamos por paso, trataré de dar ejemplos para incluir a todos, es decir, aquellas recetas donde se pueden sustituir los ingredientes para cualquier niño con alguna alergia.
Bebidas
Como les conté en algunos post pasados, una super buena idea para ofrecer son las limonadas. Puedes hacerlas con limón y con otra fruta y ponerle endulzante en vez de azúcar. Los batidos de fruta sin azúcar añadida también son una buena opción y por sus colores resultan bastante atractivos para los niños.
Una buena idea ahora que viene el invierno es ofrecer chocolate caliente (puede ser sin lactosa).
La cosa aquí está en preocuparse de no servirlo hirviendo para que nadie se vaya a quemar. Incluso puedes hacerlo en casa, con cacao amargo en polvo, y así te preocupas de los ingredientes que contenga. A los niños les encantará y será el acompañante ideal si tu hijo nació en invierno.
Aquí les dejo el link de unas recetas de jugos y batidos que tengo por aquí.
Comidas
Ésta a mi parecer, es la parte más entretenida de planificar. Cada vez tenemos más opciones de comida saludable para ofrecer, el tema es animarse y no complicarse demasiado.
Un buen tip, como ya les decía, es cuidar la porción ofrecida en cada puesto. Además de las ideas que les di más arriba, se podría ofrecer arroz con leche, brochetas o vasitos con fruta, galletas saludables, pequeños sándwiches o wraps con variedades aptas para todos. Aquí se puede jugar e investigar bien qué es lo que más te acomoda. Hoy en día hay varias pastelerías donde se pueden mandar a pedir comidas con exigencias especiales.
A ver si les acomoda alguna de mis recetas de postres o de snacks. De seguro que más de alguna les coqueteará.
Sorpresas o piñata, ¡o ambas!
Si tienes pensado tener una piñata, puedes dejar sólo 1/4 de la piñata con dulces, y el resto de ella rellenarlo con sorpresas tipo juguetes, marshmallows sin azúcar envueltos en papel aluminio, dulces sin azúcar, compotas tipo «succionables» o frutos secos bañados en chocolate, mínimo 70% amargo, sin gluten y sin lactosa.
Otra idea en vez de tener piñata, es ofrecer bolsas o cajitas con sorpresas. Así, puedes por ejemplo, armar una cajita con un muffin saludable o algún postre saludable que puedas envasar, una sorpresa tipo juguete y una compota o bien, una leche de chocolate sin lactosa y con leche descremada. Las opciones son muchas y los papás te lo van a agradecer. La gracia de las cosas saludables para niños es que son atractivas en su envase. Eso sí, hay que leer bien los ingredientes y no solo dejarse llevar por aquellos que dice «light» porque muchas veces no son lo más sano del mundo.
Cada uno tiene su forma de planificar cumpleaños y toda idea nueva es siempre bien recibida.
¿Qué otras ideas se les ocurren?