https://nutricionistarociosuarez.cl
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Atención Nutricional Online
  • Nutrición y Vida Sana
  • Recetas Saludables
    • Aperitivos
    • Desayuno y Merienda
    • Ensaladas y sopas
    • Jugos y Batidos
    • Platos principales
    • Postres
    • snacks
    • *Mis Básicos*
  • Maternidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Atención Nutricional Online
  • Nutrición y Vida Sana
  • Recetas Saludables
    • Aperitivos
    • Desayuno y Merienda
    • Ensaladas y sopas
    • Jugos y Batidos
    • Platos principales
    • Postres
    • snacks
    • *Mis Básicos*
  • Maternidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Nutrición y Vida Sana
  • Kefir – Yogurt de pajaritos

Kefir – Yogurt de pajaritos

Posted on Oct 2nd, 2019
by Nutricionista Rocío Suárez
Categories:
  • Nutrición y Vida Sana

Escuchaste alguna vez hablar del yogurt de pajaritos o Kéfir? ultimamente me han preguntado mucho sobre este tema así que aqui les cuento un poco. 

Primero aclararemos un poco qué son: Los Kéfir, son levaduras y bacterias probióticas (lácticas, de ácido acético, lactobacillus, entre otros) que generan un producto fermentado.

Son naturales y caseros. Se les puede encontrar aquellos que producen yogur en base a leche y aquellos que lo hacen en base a agua y azúcar.

Nos centraremos en los de leche ya que son los más comunes y donde tenemos mayor  bibliografía.

Los granos de Kéfir de leche, al fermentar generan microorganismos vivos llamados probióticos,  que se adhieren a nuestra mucosa intestinal generando efectos benéficos para sus huéspedes (nosotros).

¿Quieres saber cuales son los beneficios de consumir Kéfir? 

-Entrega antioxidantes

-Ayuda a disminuir el colesterol

-Mejora el estreñimiento y favorece la digestión

-Ayuda a mejorar nuestra respuesta inmunológica

-Genera un efecto antimicrobiano (disminuyendo la probabilidad de presentar candidiasis, salmonella, shigella, entre otros)

-Favorece la absorción de Calcio, Hierro y Magnesio

-Reduce la diarrea por antibióticos (restableciendo la microbiota intestinal)

 

¿Cuantos tipos de kéfir existen?

Existen muchísimos, y dependiendo del lugar de origen de este varían las concentraciones levaduras y bacterias (lactobacillus), estos últimos para ser llamados probióticos deben ser capaces de sobrevivir en condiciones extremas (de nuestro cuerpo: como ph bajo, sales biliares, entre otros), y poder adherirse a nuestras células intestinales.

 

¿Qué pasa si soy Intolerante a la lactosa?

Estudios han sugerido que el Kéfir es bien tolerado por las personas que presentan malabsorción de lactosa, gracias a la B-galactosidasa, que disminuye las concentraciones de lactosa, debido a que este yogur contiene un 60% más  B-galactosidasa que un yogurt natural y entre un 30-40% menos de lactosa que un yogurt normal. Por lo que personas intolerantes lo han consumido sin generarles sintomatología.

¿Como se consigue?

Primero debes buscar quien tenga cepas de kéfir y quiera compartir o comprarlo en alguna tienda.

Ahora la tradición dice que siempre debería ser regalado y nunca comprado para que resulte mejor, pero en eso no tengo experiencia ni datos para contarles ya que por suerte siempre ha sido regalado 😉

 

¿Cómo se prepara?

  1. Debes introducirlos en un frasco de vidrio limpio y previamente hervido. 
  2. Luego verter leche entera o semidescremada (a temperatura ambiente). aproximadamente 60-70 gr de kéfir por cada litro de leche (debes ir moviéndolo al menos una vez al día)
  3. Se puede cerrar el frasco con la tapa (pero dejando orificios para que entre oxigeno) o poner una malla limpia que deje entrar aire pero no contaminantes. Se deja a temperatura ambiente (menos de 22°C y sobre los 5°C, puedes refrigerarlos pero puede que se inactiven los microorganismos y no generen yogurt o que demoren el doble en generarlo.

El tiempo que demoran en trabajar los kéfir, es entre 24 y 48 horas.

Pasadas las 48 hrs, se cuela el yogurt en un colador (ojala de plástico, ya que el aluminio puede dañar los microorganismos), se debe tener paciencia y moverlo constantemente para que se cuele todo el yogur. Posterior a esto, debes lavar el recipiente con abundante agua y repetir el proceso. El yogur obtenido se refrigera entre 2-5°C, y dura hasta 5 días.

 

IMPORTANTE

  • Es importante que cada 2 recolecciones de yogurt laves tus gránulos de kéfir con agua, no directamente bajo el chorro, si no que les llegue agua sin romper los gránulos (una buena técnica es rociarles agua con tus manos)
  • No debes agregar nada al frasco de leche con kéfir, si quieres endulzarlo, agregar frutas u otro, debe ser una vez que ya haya sido colado.
  • Si vas a salir  y no quieres dejarlo con leche por el tiempo del viaje, puedes dejarlo dentro del refrigerador con agua con azúcar, así los inactivas. También puedes congelarlos (sin nada liquido), pero perderán su capacidad probiótica, que al descongelar se irá recuperando en el tiempo de una semana).
  • El yogur de kéfir es de sabor ácido y cada día extra que esté con los gránulos de kéfir aumentará en acidez, pero presenta múltiples beneficios para nuestro sistema digestivo, entregando cantidades suficientes de probióticos de buena calidad.
  • Cantidad y calidad que no entrega NINGÚN PRODUCTO LÁCTEO INDUSTRIAL (bebidas lácticas probióticas).
  • Es por esto que se recomienda su uso de al menos 2-3 veces a la semana.

Ya lo sabes, si sabes de alguien que tenga Kéfir toma el teléfono y llama de inmediato para pedirle que te haga un buenísimo regalo.

Nutricionista Rocío Suárez

Sobre mi

Sobre mi
Hola! soy Rocío Suárez Eytel, Nutricionista y amante de la cocina por lo que siempre estoy en la búsqueda de nuevas recetas saludables.

Realizo atención nutricional vía online a pacientes de todo Chile y el mundo, no importa donde estés!

Si quieres saber más información puedes escribirme a info@nutricionistarociosuarez.cl

BUSCA UNA RECETA POR SUS INGREDIENTES

Albahaca Avena Berenjena Brownie Cacao Camarones Canela Castañas Chia Chocolate coco Coliflor Dulce de leche Dátiles Espinaca Frambuesas Frutillas Garbanzos Gelatina Harina de almendras Harina de avena harina integral Helados Huevo Hummus leche Lentejas Maiz mantequilla de mani manzana Mostaza MugCake Nueces Pastas Pavo Pepino pesto Platano Pollo ricotta Salmón Tomates Zanahoria Zapallito italiano Zapallo Camote

Instagram Feed

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Facebook Fans

ROCÍO SUÁREZ EYTEL | ALL RIGHTS RESERVED | © 2022