¿Por qué prensar en frío?

Hace algunos años comencé a consumir jugos prensados en frío (y de pasadita, enamorarme de ellos). Son una genial idea para mezclar lo rico de las frutas y las verduras con todos los minerales y vitaminas que contienen, asegurando además la no oxidación del jugo.
Mis primeros acercamientos fueron con las máquinas Hurom pero hoy ya existen distintas marcas en el mercado, lo importante es siempre que PRENSEN EN FRÍO
¿Qué es prensar en frío?
Prensar en frío una fruta o verdura, significa procesar los alimentos a través de la técnica de la presión, evitando así que tengan que pasar por las trituradoras o licuadoras donde el calor de las cuchillas quita los nutrientes del jugo. Además, al triturarlas con el clásico molinillo de la juguera, ésta hace que entre más oxígeno y por lo mismo, que se oxide más rápido. De hecho Por lo general los jugos prensados con esta técnica contienen ¡Hasta 4 veces más nutrientes que los hechos por una juguera corriente!
Dentro de los beneficios de esta técnica se cuentan:
- Pueden ser embotellados y almacenados hasta por 72 horas, conservando la frescura y los nutrientes del jugo.
- Conservan perfectamente todos los aportes nutricionales de los alimentos.
- ¡No existe la pérdida de jugo! Al prensarlo se extrae completamente todo el jugo que contenga el alimento.
- Entregan energía de manera más rápida.
Por otra parte, son una excelente opción para introducir frutas y verduras que a tus hijos no le gusten mucho. Prueba, por ejemplo con la mezcla de pepino, piña y apio, el favorito de mi hija María Laura.
¿Más ideas para probar?
Prueba con el pepino, apio y espinaca ¡Mi favorito!
Un secreto, si te animas a intentar con una de las pocas sandías que van quedando del verano te darás cuenta que la Hurom no prensa las pepas sino que las deja junto con la pulpa, así te evitas ese desagradable amargor.