Power Bowls – Recetas para Revista Mujer, Diario la Tercera.

Coloridos platos hondos llenos de superalimentos como el muy de moda kale, la palta, quínoa, legumbres y un montón de semillas. Así es la nueva tendencia saludable que se toma las redes sociales como Instagram, Snapchat, Tumblr y Pinterest. La nutricionista Rocío Suárez (nutricionistarociosuarez.cl) elaboró cuatro fáciles recetas para disfrutar y #fotografiar.
Las claves
Para que un ‘power bowl’ sea equilibrado, la combinación de verduras debe ser de al menos dos colores. “Cada color nos indica distintas vitaminas y minerales en las verduras. Además debemos incluir una proteína y un cereal de buena calidad”, recomienda la nutricionista. “Las proteínas pueden ser de origen vegetal o animal, pero si elegimos este último debemos preferir las carnes magras”, agrega.
¿Almuerzo y/o cena?
Si la persona está sana y con un estado nutricional normal puede perfectamente repetir el power bowl del almuerzo en la cena. “Pero si su estado nutricional es de exceso de peso, recomendaría evaluar la cantidad de hidratos de carbono que necesita, ya que para la cena suele ser una menor cantidad”, recomienda la especialista.
¿Este tipo de platos pueden comerse todos los días como una opción de almuerzo y/o cena o debe equilibrarse la dieta con otro tipo de preparaciones? “Los power bowls pueden comerse todos los días pero lo importante es ir variando”, opina la nutricionista. “Por ejemplo, que dos veces a la semana (como mínimo) tenga pescado y otras dos tenga legumbres. El resto de los días lo podemos dividir entre carnes blancas de pollo y pavo. Además recomiendo que las carnes rojas bajas en grasa se consuman una a dos veces a la semana como máximo”, aconseja.
No te pierdas todas las recetas en el siguiente link: