Preguntas frecuentes nutrición infantil – 6 a 12 meses.

Nº1: edad a la que se deben incorporar los distintos alimentos -Actualizado 2020
A los 6 meses si nuestros bebes cumplen con algunos requisitos (mantenerse sentado, mostrar interés por la comida y por supuesto que su Pediatra lo indique) comienza la alimentación complementaria.
En un comienzo se ofrece una sopa de verduras + 1 cereal + carne magra y un postre de fruta, debiendo ir incorporando los nuevos alimentos de a poco para dar a conocer los nuevos sabores.
Hasta hace un tiempo atrás hablábamos de incorporar algunos alimentos (huevo, legumbres, pescados) más tarde, pero actualmente no hay evidencia de que retrasar la introducción de alimentos potencialmente alergénicos más allá de los 6 meses prevenga el desarrollo de alergia a estos, independientemente del riesgo de atopia que presenten los bebes.
Es decir desde los 6 meses podemos incorporar todo tipo de alimentos como cereales, frutas, hortalizas, legumbres, huevo, carne, pollo, pescado, y aceite de oliva extra virgen.
De todas maneras no podemos olvidar que alimentos sólidos que puedan producir atragantamientos como lo son los frutos secos enteros o partidos se recomienda incorporarlos recién sobre los 3 años y siempre vigilados por un adulto.
Es decir, yo a mi hijo pequeño menos de 3 años no le voy a ofrecer maní, pero si puedo entregar mantequilla de mani hecha en casa sin ningun problema.
Nº2 Qué cantidades debe comer mi bebe
La frase que nunca debes olvidar es «Los papás eligen el horario y el menú, los niños las cantidades»
A los 8 meses esperamos que nuestros bebes coman 150 ml de sopa y 100 ml de postre, pero esto es variable.
Al año ya esperamos que coma los 200 ml de sopa y 100 ml de postre + una ensalada/entrada pequeña.
Nº3 Opciones de comidas
Papillas
Es muy importante ir variando el sabor, color y alimentos entregados, por ejemplo estas son dos buenas alternativas.
Puedes ir variando la proteína entre pollo, pavo, vacuno y luego además incorporar las legumbres y pescados.
El cereal también puedes ir variando entre papa, papa camote, avena y arroz.
Entradas
Para no complicarnos mucho la mejor opción es tomar algo de las ensaladas o comida de la familia.
Por ejemplo un huevo duro, tomates, palta, hummus con apio o zanahoria que les encanta! brócoli.
Como siempre dejar que tu hijo decida la cantidad que come, tu le sirves un plato pequeño (medio plato de ensalada tradicional aprox) y es muy importante que que quiere meter las manos, adelante! tocar y jugar con la comida es parte de su desarrollo, déjalo descubrir las texturas y que sea un momento agradable para tu bebe.
Postres
Prefiere siempre la fruta natural y evita la que viene en conserva, aunque diga sin azúcar lo más probable es que tenga endulzantes artificiales y mayor cantidad de sodio.
Comienza con la manzana y la pera, y también combinando estas dos frutas.
Luego puedes ir agregando a una manzana rallada algún cítrico para que se acostumbren a este sabor, por ejemplo manzana rallada con jugo de naranja queda riquísima.
Otras frutas que funcionan muy bien pero no son de acceso todo el año son el durazno, damasco (usualmente les encanta!) y el mango.
Puedes dar una fruta o hacer distintas mezclas.
Lo recomendable es evitar el yogurt, idealmente hasta los dos años ya que su carga proteica es mas alta, y los riñones de nuestros bebes todavía están en pleno proceso de formación.
Si lo quieres ocupar de todas maneras te sugiero sea uno natura sin sabor, y de todas maneras siempre mezclar con frutas, por ejemplo plátano molido con yogurt.
Nº 4 Cómo cocinar sin perder nutrientes
Este tema lo puedes ver en detalle en una columna publicada el año pasado, ahi indico cual es el tiempo de cocción de cada alimento y hasta qué técnica es mejor para cocinar.
Nº5 Puedo congelar la comida de mi bebe?
Si, las papillas de verduras y carne se pueden congelar! lo importante es tener algunos cuidados.
- Una vez lista la comida de tu bebe y si no será utilizada en las próximas 48 horas entonces lo mejor es congelarla. Para eso debes esperar que se enfríe completamente y luego poner en el congelador.
- Es importante que ocupes envases especiales para esto, en el mercado hay de distintos materiales, vidrio, plástico e incluso bolsas.
- Además es necesario que cada envase lo etiquetes con la fecha y comida que tiene.
- Puedes congelar prácticamente todos los alimentos los que se mantendrán en perfecta condición hasta por 3 meses, pero te recomiendo no congelar una papilla que contenga papa ya que suele cambiar un poco su sabor.
- La parte clave para mantener los nutrientes es la forma de descongelar, para esto debes pasar el alimento del congelador al refrigerador donde debe descongelarse, esto tardará al menos 24 horas por lo que debes ir programando lo que necesitas descongelar.
- Evita descongelar sometiendo a calor o con las funciones del microonda, estarás aplicando una sobre cocción y por lo tanto perdemos algunos nutrientes.
Nº 7 Puedo ocupar colados?
La verdad es que siempre es mejor cocinar en casa, pero también debemos entender que existen distintas instancias donde eso no se puede, y puede ser por distintas razones ya sea tengamos uno de nuestros hijos enfermos o aunque no lo crean las mamás también nos enfermamos!
También los utilizo cuando olvido dejar la comida descongelando del día anterior, o cuando no tengo el tiempo de cocinarles, porque es muy importante entender que no es llegar y meter todos los ingredientes a la olla, necesitamos respetar tiempos de cocción.
Yo no puedo recomendar todos los colados, es necesario que busques los que tienen solo ingredientes naturales, sin preservantes ni colorantes y que no les agreguen sal ni azúcar.
El tema de alimentación infantil es largo, estamos recién empezando y siempre quedarán muchas preguntas que responder.
Un abrazo