Tagatosa, un endulzante revolucionario

Muchos se acordaran de la sacarina, que un comienzo sólo se le indicaba a pacientes diabeticos y luego de unos años se masificó el uso dentro de la población.
Más actuales tenemos la sucralosa y estevia, ambas naturales y que nos “prometian” ser muy similares al azúcar.
La verdad es que tanto por mi experiencia como por la de mis pacientes, los endulzantes nombrados son distintos o muy distintos al azúcar, sobre todo si hablamos de ocuparlos en preparaciones calientes o merengues.
En el 2004 fue la primera vez que escuché hablar de la Tagatosa, un nuevo y revolucionario endulzaste que marcaría la diferencia, pero no fue hasta hace algunas semanas que lo probé.
¿Qué es la Tagatosa?
La Tagatosa es un monosacarido natural, extraído de la lactosa (azúcar de la leche), sin embargo no posee rastros de ésta.
¿Por qué es tan buena?
– Posee un muy buen sabor, no deja el llamado “after taste” o sabor amargo después de su consumo, ya sea en preparaciones frías o calientes. Además se disuelve bien el formato en polvo.
– Es libre de calorias
– Endulza el doble que el azúcar común, por lo que no necesitas grandes cantidades.
– Bajo Indice Glicérido, casi nulo. – Posee función prebiótica mejorando la digestión. Incluso está en esa sección del reglamento sanitario de los alimentos de Chile – Resiste altas temperaturas
– Carameliza… si, se puede hacer caramelo y merengue!
– Es un alimento hasta el momento muy seguro, digo hasta el momento porque uno nunca sabe. Pero ya esta aprobado por la OMS desde el 2001 y también por la FDA.
Nada es perfecto…
Su gran desventaja es el alto precio.
La caja de 500 gr vale en promedio $8.000 y el dispensador de 100 tabletas $2490
¿Dónde comprar?
Supermercados Jumbo o a través de la pagina www.tagatose.cl
¿Es recomendable consumirla?
Sí! La recomiendo a ojos cerrados, sobre todo para cocinar o realizar preparaciones especiales.
Para endulzar el té o el café pueden ocupar otros endulzantes más económicos.
Espero que esto les sirva y así puedan tener cada día más opciones saludables para disfrutar sin culpas.
Rocío Suárez Eytel
Nutricionista
Magister (c) Nutrición y Alimentación, Universidad de Barcelona