Prueba Tolerancia a la Glucosa Oral

Así empezó mi semana, reconozco que busqué una y mil excusas durante unas cuantas semanas para no ir a tomarme este examen, y es que ya son tantas las veces que me ha tocado hacerlo que ya mi cuerpo de solo ver esa bebida de glucosa la rechaza.
El examen de Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral (PTGO) se debe tomar siempre en ayunas (de 8 a 10 horas), donde primero te toman una muestra de sangre y luego debes tomar una bebida muy dulce (que es la glucosa).
En algunas clínicas te tomarán después muestra a los 60 y 120 minutos (por ejemplo donde yo me la hice), pero en otros lugares sólo a los 120 minutos después de tomarte esta bebida.
Lo importante es que después de tomar la bebida de glucosa te quedes en reposo para poder tener un resultado confiable de cómo reacciona tu cuerpo a esta alta carga de glucosa.
Pero, ¿Por qué las embarazadas debemos hacernos este examen?
La PTGO lo deben realizar todas las embarazadas entre la semana 24 y 28 de embarazo (sí, realmente me pasé mucho!) y lo que busca es poder pesquisar de manera temprana la diabetes gestacional.
La Diabetes Gestacional (DG) ocurre en un 9,2% de todos los embarazos y en términos sencillos es cuando tenemos aumentada el azúcar en la sangre y se manifiesta o detecta por primera vez durante el embarazo.
¿Por qué se produce la Diabetes Gestacional?
Las hormonas de la placenta contribuyen al desarrollo del bebé pero también bloquean la acción de la insulina en el cuerpo de la madre (conociéndose como resistencia a la insulina, lo que es normal durante el embarazo).
El problema es que esta resistencia a la insulina hace que se necesite una cantidad de insulina hasta tres veces más alta! y puede llegar el momento en que nuestro cuerpo ya no pueda producir ni utilizar toda la insulina que necesita para el embarazo.
Sin suficiente insulina los niveles de glucosa (azúcar en la sangre) aumentan y aparece la Diabetes Gestacional.
Todo esto se acentúa en embarazadas con exceso de peso pre-embarazo o que aumentan de peso de manera excesiva durante el embarazo… aquí una de las razones por las que es tan importante cuidar nuestro peso antes y durante el embarazo!
¿Qué otros factores aumentan el riesgo de tener Diabetes Gestacional?
- Sobrepeso u obesidad materna previa
- Resistencia a la insulina previa
- Si tienes alguna familiar con Diabetes
- Mala historia obstétrica previa: pérdidas recurrentes, morbilidad neonatal, macrosomía fetal.
- Si en tu embarazo actual tienes macrosomía fetal o infecciones recurrentes (micóticas o urinarias).
- Las mujeres latinas además tenemos mayor riesgo de Diabetes Gestacional.
¿Cuál es el tratamiento de la Diabetes Gestacional?
Una alimentación balanceada (eliminando azúcar, harinas refinadas y controlando las porciones) y ejercicio físico son suficientes en la mayoría de las embarazadas diagnosticadas con Diabetes Gestacional, lo importante es que seas guiada por una Nutricionista y que pueda hacer un plan a tu medida.
Si esto no es suficiente está la posibilidad de utilizar insulina, pero no te preocupes, que son muy pocas las ocasiones en que esto se necesita.
¿Cuales son los riesgos de no controlar la Diabetes Gestacional?
BEBE:
- Macrosomia (bebé pesa más de 4 kilos al nacer): El azúcar elevada en la embarazada con DG atraviesa la placenta y provoca que el bebé también tenga niveles altos de azúcar por lo que su pequeño páncreas debe trabajar más para poder producir mas insulina y bajar esos niveles de azúcar. El bebé recibe más energía de la que necesita para desarrollarse, y al igual que todos la energía adicional se almacena como grasa, y mientras mas grande el bebé menos son las posibilidades de un parto normal y mayor la necesidad de cesarea.
- Mayor riesgo de morbilidad perinatal e inmadurez funcional pulmonar.
- Los bebes macrosomicos de madres con diabetes gestacional tinen ademas mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en su edad adulta.
EMBARAZADA:
- Riesgo de preeclampsia
- Infecciones periparto
- Mayor posibilidad de partos quirúrgicos (cesárea por bebe muy grande)
- Mayor riesgo de hemorragia post parto.
Si la diabetes gestacional es detectada y tratada a tiempo se pueden revertir los riesgos para el bebe y la mama, además después de dos meses de tener a tu bebé lo mas probable es que ya no tengas diabetes gestacional, pero ojo! el riesgo de padecer diabetes después queda aumentado.
Algunos datos importantes:
Una de las razones por las que yo me demoré tanto en ir a tomarme este examen es por la mala tolerancia que tengo a la bebida, pero después de realizaremos me dieron algunos datos:
- Si tienes una mala tolerancia a tomar la bebida de glucosa averigua alternativas, ya en algunas clínicas te ofrecen la opción de tomar un desayuno o trozo de torta, yo lo encontré maravilloso.
- En otros lugares si estás cerca de tu casa y tienes alguien que te lleve puedes ir a esperar esas dos horas a tu casa, siempre y cuando respetes el reposo!
Espero que esta información te sirva, y si ya te has realizado este examen cuéntame cómo fue tu experiencia?
Saludos!