Viajar con niños

Me encantaría poder escribirles esto con mucha experiencia, habiendo viajado muuucho con mis hijos, pero a pesar que solo he viajado con ellos 3 veces fuera de Chiles, hasta el momento las técnicas han funcionado bastante bien (toco madera mientras escribo esto), es decir disfrutan los niños y los papas.
Como muchas mamás me preguntaban cómo fue viajar con los 2 niños aquí les dejo algunos consejos:
ELEGIR “PARA TODOS”
Si bien me gustaría ir a el amazonas o hacer viajes recorriendo distintas ciudades con largas caminatas me conozco bien a mi y mis hijos y sé que en el amazonas yo andaría loca pensando que los fuera a picar algún bicho raro (son super alérgicos) y por otra parte se que ellos se aburrirían en largas caminatas.
Cada mamá/papá es distinto y cada niño también por lo que creo se debe analizar bien donde vamos a ir y cuales son las expectativas de actividades.
¿Donde hemos ido?
La primera vez fuimos con Maria Laura de 7 meses a Lima a una feria Gastronómica y fue un súper panorama, pero debo reconocer que sería un buen lugar para una escapada en pareja.
El segundo viaje fue con María Laura de 1 año a Riviera Maya un hotel rico aunque sin muchas actividades para niños, pero la verdad ella no sabía caminar todavía y de solo ver esas iguanas gigantes a las que les decía “guau guau” ya se entretenía.
Nuestro último viaje fue con María Laura de casi 5 años y Clemente de 10 meses, fuimos a Punta Cana a un hotel pensado para niños, “Barceló Bavaro Palace” y fue la mejor decisión, habían piscinas especiales para niños con MUCHOS juegos y actividades, los niños gozaron las piscinas y ya a las 17 hrs no daban más y pedían DESCANSAR, mágico! jajaja.
HORAS DE VUELO
Stock de juegos y paciencia, si tu te aburres es normal que tus hijos también!
En el día a día mis hijos no ocupan teléfonos ni Ipad para jugar, pero me parece una buena opción para amenizar un rato las extensas horas de vuelo, yo los llevo como un SOS.
Sobre el tema del dolor de oidos mis hijos no han tenido problemas, pero de todas maneras intento que en el despegue y aterrizaje estén con chupete/tomando agua/lactancia para evitar que se le tapen los oídos y les cause malestar.
COMIDAS
En los 3 viajes repetí la misma técnica que pueden ver en la foto: lleno la maleta de mano con colados de los sin preservantes), tanto de comida como de postre; en este caso para Clemente.
Para mi esto es lo más cómodo y me aseguro de estar entregando los nutrientes que necesita.
En el avión cuando íbamos a Punta Cana me tocó ver como a una mamá se le descongelaron todas las comidas que llevaba para su hijo porque al parecer alguien (marido jaja) había dejado mal cerrado el cooler; mejor ni les digo lo que fueron las horas de vuelo de esa familia.
Quienes han visto mis instagram live o stories saben que una de las mejores cosas de llevar la maleta de mano llena de colados es que después vuelve vacía y lista para que yo aproveche el duty free jajaja, me encantaría decirles que es broma pero no puedo.
Además te recomiendo llevar estas cosas:
- leches, comidas y postres para cada día + extras SOS
- sus cucharas y mamaderas
- escobilla y limpiador de biberones. Yo llevo el clásico limpiador de mamaderas que es hecho 100% con ingredientes de grado comestible y mata casi el 100% de las bacterias, es super fácil de enjuagar y los venden en distintos supermercados en la parte de niños, anoten el dato.
SIEMPRE SEGURO
ya nos pasó una vez, teníamos todo comprado y listos para viajar y 2 días antes mi hija empezó mucha fiebre y tuvimos que suspender TODO, por suerte no fue nada grave pero en ese momento no lo sabíamos y tuvimos que cancelar el viaje… habíamos contratado uno de los famosos seguros y gracias a eso nos devolvieron el dinero.