https://nutricionistarociosuarez.cl
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Atención Nutricional Online
  • Nutrición y Vida Sana
  • Recetas Saludables
    • Aperitivos
    • Desayuno y Merienda
    • Ensaladas y sopas
    • Jugos y Batidos
    • Platos principales
    • Postres
    • snacks
    • *Mis Básicos*
  • Maternidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Atención Nutricional Online
  • Nutrición y Vida Sana
  • Recetas Saludables
    • Aperitivos
    • Desayuno y Merienda
    • Ensaladas y sopas
    • Jugos y Batidos
    • Platos principales
    • Postres
    • snacks
    • *Mis Básicos*
  • Maternidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Maternidad
  • De cara a la vasectomía

De cara a la vasectomía

Posted on Abr 19th, 2018
by Nutricionista Rocío Suárez
Categories:
  • Maternidad
  • Nutrición y Vida Sana

En diversos medios ha surgido el tema de la vasectomía y se muestra principalmente como una ventana de relajo para las mujeres y parejas que ya optan por dejar de lado la paternidad. Así, además cada vez son más hombres los que piensan en el «¿Y por qué no soy yo el que se cuida?», optando por la intervención.

En 6 años (entre 2010 y 2016) más de 30.430 hombres se habían realizado una vasectomía, mientras que en los mismos años la cantidad de mujeres que decidieron ligarse las trompas de Falopio alcanzó la cifra de 32.320. Al menos en este ámbito, las cosas se están equiparando.

El tema está cada vez más normalizado en Chile, por lo mismo les traigo algunas de las preguntas más frecuentes que escuché al momento de preguntarle a diversas personas sobre sus dudas frente al tema.

Dr Felipe Ibieta, Urologo formado en la Universidad de Chile y actualmente trabajando en Temuco, nos ayuda a entender de mejor manera el tema.

¿En qué consiste la vasectomía?
Es una intervención donde el urólogo mediante una pequeña incisión a nivel del escroto, liga los conductos deferentes, encargados de llevar los espermatozoides desde los testículos (donde se producen) hasta las vesículas seminales, donde se mezclan con el líquido seminal que se expulsa durante la eyaculación. Así, al momento de eyacular, el semen no contendrá espermatozoides por lo que no habrá riesgo de embarazo si se respetan las indicaciones médicas (utilizar método anticonceptivo los primeros meses post vasectomía).

Además como en toda intervención debemos considerar los cuidados post operatorios, que en el caso de la vasectomía son mínimos, como por ejemplo no realizar deportes ni ejercicios intensos.

Le preguntamos a Dr. Ibieta, Urólogo. 

¿Se deja de eyacular posterior a la vasectomía?
No, ya que menos de un 10% del volumen seminal se produce en los testículos, por lo tanto, el volumen seminal no variará significativamente

¿Afecta en términos hormonales?
No, para nada. Al ligarse los conductos, los cuales nada tienen que ver ver con la actividad  hormonal de los testículos, la producción y secreción de hormona testosterona no se ve afectada.

¿Es realmente reversible?
Sí, en casos seleccionados ojalá antes de los primeros 10 años. Siempre al momento de pensar en la vasectomía se les plantea a los pacientes que la idea es que sea una decisión definitiva.

¿Cómo se podría comparar la vasectomía con una ligadura de trompas de Falopio?

La ligadura de trompas de Falopio, es un procedimiento equivalente a la vasectomía en la mujer. Sin embargo, la vasectomía es una intervención mucho menos invasiva ya que se realiza sólo una incisión mínima a nivel del escroto que incluso puede realizarse con anestesia local.

¿Influirá en algún grado mi vida sexual?
No influye en nada, la libido, potencia y placer no cambian.

¿Quiénes no deberían o podrían hacerse una vasectomía?
Existen muy pocas contra indicaciones. Lo más importante es que los pacientes siempre deben aportar la mayor cantidad de información a su Médico, por ejemplo si se han sometido a alguna intervención quirúrgica en la zona inguinal o testicular.

 

Nuestro equipo aprendió mucho y esperamos que ustedes también, les dejamos este cuadro de resumen y una gran pregunta ustedes ¿Lo han hablado con su pareja?

 

Dr. Felipe Ibieta Troncoso 

  • pareja
  • vasectomía

Nutricionista Rocío Suárez

Sobre mi

Sobre mi
Hola! soy Rocío Suárez Eytel, Nutricionista y amante de la cocina por lo que siempre estoy en la búsqueda de nuevas recetas saludables.

Realizo atención nutricional vía online a pacientes de todo Chile y el mundo, no importa donde estés!

Si quieres saber más información puedes escribirme a info@nutricionistarociosuarez.cl

BUSCA UNA RECETA POR SUS INGREDIENTES

Albahaca Avena Berenjena Brownie Cacao Camarones Canela Castañas Chia Chocolate coco Coliflor Dulce de leche Dátiles Espinaca Frambuesas Frutillas Garbanzos Gelatina Harina de almendras Harina de avena harina integral Helados Huevo Hummus leche Lentejas Maiz mantequilla de mani manzana Mostaza MugCake Nueces Pastas Pavo Pepino pesto Platano Pollo ricotta Salmón Tomates Zanahoria Zapallito italiano Zapallo Camote

Instagram Feed

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Facebook Fans

ROCÍO SUÁREZ EYTEL | ALL RIGHTS RESERVED | © 2022