Salud digestiva de las mujeres chilenas, un tema pendiente

Todavía nos cuesta hablar de esto, hacer preguntas sobre la frecuencia defecatoria de un paciente puede incluso llegar a ser incómodo para quienes no están acostumbrados, y es que a pesar de ser algo tan natural todavía nos falta mucho por aprender del tránsito intestinal.
Recién estamos saliendo de los meses mas fríos del años que se asocian a menor consumo de agua, comidas mas calóricas (más carbohidratos y azúcares refinados), disminución del consumo de fruta (fibra) y disminución su ejercicio físico, todos factores que enlentecen el tránsito intestinal.
El tránsito lento puede causar grandes incomodidades, pero no solo eso, nuestro intestino está encargado de eliminar residuos, tiene un rol clave en el funcionamiento de nuestro sistema inmune, ademas de una importante labor en distintos procesos metabólicos… es un órgano muy importante y debemos cuidarlo.
Si estás sufriendo de tránsito lento pon atención a los siguientes consejos:
- Aumentar el consumo de fibra: una mujer adulta sana necesita entre 25 y 35 gramos de fibra al día, pero ya varios estudios demuestran que estamos muy por debajo de alcanzar esas cifras. Si bien la fibra la podemos encontrar especialmente en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales tambien existen alternativas de fibras 100% naturales con los que podemos suplementar nuestro cuerpo.
Metamucil: es una fibra 100% de origen vegetal que contiene Psyllium que facilita el tránsito intestinal, no tiene azúcar y su sabor a naranja lo hace muy agradable para tomar en agua o combinado con algún jugo de frutas.
- Evita alimentos que ponen más lento el tránsito intestinal: queso, chocolate, crema, harinas refinadas, azúcar y plátano molido.
- Incorpora semillas a tu alimentación: por ejemplo la linaza tiene un efecto laxante natural, además sus ácidos grasos poseen propiedades antiinflamatorias y protectoras de las mucosas.
- Agua y más agua: seguramente siempre escuchas la importancia del consumo de agua y en este tema es primordial. En los días mas fríos puedes beber aguas de hierbas.
- Escucha a tu cuerpo: aguantarse las ganas de ir al baño es lo peor que puedes hacer, debes ir cuando sientas ganas para así no disminuir el reflejo gastrocolónico.
Todos en algún momento sufrimos de estreñimiento ya sea por nuestra alimentación, bajo consumo de agua, falta de ejercicio o estrés.
Lo importante es estar atentas a las señales que nos da nuestro cuerpo y cuidar nuestra salud intestinal.