La verdad sobre el aceite de coco

Hace tiempo queria escribir sobre esto, y busqué la información necesaria…. es que en muchas partes hablan de sus “mil” beneficios para la salud, y la verdad desde que comencé a estudiarlo entendí que nos quieren vender algo (bastante caro) que no cumple lo que promete, nutricionalmente hablando.
Por eso este articulo estará enfocados en los beneficios nutricionales, dejando de lado los beneficios que el aceite de coco pueda tener en dermocosmética y otros ámbitos.
El aceite de coco es una grasa que por cada cucharada aporta de 117 calorías y 14 gramos de grasa (de los cuales 12g son grasas saturadas).
Se puede utilizar para comidas dulces o saladas, y entrega una textura muy agradable a las preparaciones.
Lo bueno y malo
- Es una grasa (no olvidarlo nunca), pero su popularidad es ya que su principal característica es que no contiene colesterol, y posee una mezcla de ácidos grasos de cadena corta y media (lo que es muy inusual)
- Contiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. Estos estudios fueron realizados en ratas, donde se vio que la utilización de aceite de coco aumenta las enzimas antioxidantes, pudiendo inhibir la oxidación lipidica que es la relacionada con aparición de eventos cardiovasculares, ateroesclerosis y enfermedad coronaria.
- Es un aceite muy estable, que no se oxida ni rancia fácilmente, por lo que no produce sustancias nocivas al calentarlo.
- Es una “grasa inusual”, antioxidante y estable… Pero es ALTAMENTE SATURADA, y aquí es donde radica el riesgo de utilizarla constantemente.
Si queremos un aceite estable debemos preferir aceite de oliva o canola, y los antioxidantes los encontramos en frutas y verduras, asi de fácil… de esta manera podemos tener los efectos beneficiosos sin el riesgo que presentan las grasas saturadas.
Este año 2016 se hizo una revisión científica de 21 estudios donde se evaluaba los efectos del aceite de coco en humanos (Eyres L, Eyres M. Coconut oil consumption and cardiovascular risk factors in humans ,) donde se confirmó que el aceite de coco así como otros derivados del coco aumenta el colesterol LDL, es decir aumenta el colesterol MALO.
En resumen, el aceite de coco es mejor que la mantequilla pero en ningún caso será mas sano que el aceite de oliva o canola, si ves que lo ocupan en algunas recetas tomalo solamente por su agradable sabor y textura, pero en ningun caso como una alternativa saludable.
Espero que esta información les sirva para poder hacer elección de alimentos de manera bien informada.
Rocío Suárez Eytel
Nutricionista
Magister (c) Nutrición y Alimentación, Universidad de Barcelona