¿Cómo planificar las comidas de nuestra semana?

Seré solo yo, pero siento que este año está pasando demasiado rápido!
No puedo creer que ya estamos en el segundo semestre, eso significó para mi volver a trabajar algunos días fuera de casa por lo que la organización de mis comidas y las de mis hijos tomó más importancia todavía.
El organizar las comidas de manera semanal evita que improvisemos constantemente, si bien es bueno la flexibilidad también debemos tener una estructura que permita tener comidas equilibradas y variadas.
Por eso decidí contarles un poco cómo planifico las comidas de mi familia.
-
Conoce los nutrientes que debe tener cada horario de comida
Si bien cada integrante de la familia tendrá porciones distintas y quizás algunos no comerán todo lo establecido en cada horario esto sirve para tener una idea general de los alimentos que necesitaremos cada día.
Desayuno: Lácteo + Cereal + Fruta
Almuerzo: Proteínas + Cereal + Verduras + Postre de fruta o similar
Merienda pm: Lácteo + Cereal
Cena: Proteínas + Cereal + Verduras + Postre de fruta o similar
2. Define el día que panificarás tu semana.
Yo todos los sábados escribo en un plantilla las comidas de los 7 días siguientes, reviso en mi cocina y despensa las cosas que pueden faltar y hago una lista de compras.
Sábado o domingo voy al supermercado y/o feria para abastecerme de lo necesario, para mi es el día más cómodo porque a pesar de que suele haber más gente puedo ir con más tiempo y aprovechar de “vitrinear” todas las novedades que veo en el supermercado, yo soy de las que se siente en la quinta avenida cuando va al supermercado con tiempo jajaja.
Para que puedan organizarse de mejor forma los invito a descargar e imprimir la siguiente planilla y lista de compras, es muy práctica para luego dejar en pegada en la puerta del refrigerador. MENU SEMANAL
-
Empieza por las proteínas
Elige según tus preferencias y las de tu familia las proteínas que ocuparás para cada día, a mi parecer esto es lo más importante ya que de no tenerla fresca quizás debemos descongelarla con anticipación.
Mi distribución semanal es así:
Esta distribución nos permite cumplir con algunos aspectos fundamentales de una alimentación equilibrada como es consumir pescados 2 veces a la semana y legumbres otras dos veces por semana.
4. Recetas favoritas
En este proceso de organización deja registrado las recetas que más les gusten a tu familia, también cuales son las más rápidas de cocinar para salir de apuro si alguna día tienes poco tiempo.
5. Flexibilidad
Como ya les he dicho en muchas ocasiones lo importante, sobre todo cuando estamos creando hábitos saludables en nuestros hijos, es que la relación con la comida sea buena, y eso significa poder adaptarse a los inconvenientes o simplemente relajarse y comer algo que no está planificado.
Yo en mi casa tengo siempre picados Nestlé Naturnes para darle a mi hija de 4 años y colados Nestlé Naturnes para darle a Clemente que comenzó a comer hace pocas semanas.
Si ya desde el año pasado cuando cambiaron su formula me parecían una excelente opción, hoy después de haber conocido la fábrica de Nestlé Naturnes y ver todo el procedimiento con mis propios ojos no solo me parecen una excelente opción, también puedo decir que todo lo que señalan en sus etiquetas es verdad, para mi es impagable saber que tengo a mano un alimento con esa calidad nutricional para mis hijos donde además de aportar los nutrientes que necesita en el almuerzo y cena (proteinas, carbohidratos y verduras) el tiempo de cocción es respetando cada tipo de alimento, es decir cuidando que realmente le entreguemos un producto lleno de nutrientes a nuestros hijos.
Planifica tu semana, realiza una alimentación variada y equilibrada pero por sobre todo disfruta el día a día con tu familia.
Rocío Suárez Eytel
Nutricionista
Magister en Nutrición y Alimentación, Universidad de Barcelona.